El consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno cambiante, en el que niños, niñas y adolescentes inician el consumo a edades cada vez más tempranas, hay más mujeres consumidoras, han surgido nuevas sustancias en los mercados y el uso en general ha ido al alza.
Ver Libro →The Global Drug Policy Program of the Open Society Foundations asked Robert G. Newman, MD, a pioneer in establishing and expanding methadone treatment in New York City and a technical advisor to Hong Kong in that city’s determined efforts to expand heroin addiction treatment in the mid-1970s, to reflect on Hong Kong’s experience.
Ver Libro →In June 2020, a group of thirteen United Nations agencies—including the Office of the High Commissioner for Human Rights, the World Health Organization, the UN Office on Drugs and Crime and UNICEF—released a joint statement calling for the closure of all compulsory drug detention and rehabilitation centres in the Asia Pacific region.
Ver Libro →Más de 2,000 centros de “ayuda” no regulados humillan, abusan y en casos hasta torturan a los usuarios en nombre de “tratamiento” para la drogodependencia dicen dos reportes presentados hoy. Los reportes—desarrollados por el Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas AC (CUPIHD), y el Colectivo de Acción y Transformación Integral, AC (COACTI)—documentan las experiencias de personas que se encontraron recientemente en uno de estos centros
Ver Libro →Los Estándares de Prevención reúnen la mejor evidencia científica disponible para conformar la política pública y los criterios para diseñar e implementar programas preventivos en diferentes contextos, acordes con cada etapa del desarrollo humano y considerando el nivel de riesgo al que están expuestos los diferentes grupos de la población.
Ver Libro →El consumo de drogas constituye un notable problema de salud pública en México. Estudios recientes refieren una transición epidemiológica que apunta hacia tres vertientes: la disminución en la edad de inicio, el incremento del consumo entre adolescentes y una importante incursión de las mujeres, sobre todo las jóvenes, en los contextos del uso de drogas.
Ver Libro →El objetivo de este artículo es realizar una comparación entre las Encuestas Nacionales de Adicciones de 2008 y 2011, focalizándose en el uso de drogas ilegales (lo cual incluye uso de drogas legales de manera ilegal) y excluyendo las drogas legales (alcohol y tabaco), pues éstas representan una problemática con su propia especificidad y tienen fuentes alternas de datos.
Ver Libro →Si estos fueran tratamientos ofrecidos para la diabetes o para enfermedades del corazón, automáticamente los consideraríamos crueles y abusivos. Aun así, estas son tácticas usadas frecuentemente para el tratamiento y rehabilitación de personas que usan drogas en América Latina y el Caribe.
Ver Libro →El consumo de sustancias psicoactivas es uno de los problemas de salud más relevantes de nuestra era, en el cual participan variables múltiples que impactan su comprensión y análisis. Por tanto, informar, divulgar o comunicar datos sobre este fenómeno requiere apoyarse en bases técnicas y objetivas.
Ver Libro →Las políticas mundiales de control de drogas se han basado en los principios generales de eliminar por completo la producción, el comercio y el uso de cualquier sustancia psicoactiva ilegal.
Ver Libro →||VIDEO|| Todo lo que sabes de las adicciones esta mal- Subtitulado
Ver Libro →El Índice Global de Políticas sobre Drogas es, simple y llanamente, una innovación radical.
Ver Libro →